Formato de codificación para pasar los validadores web W3C
De HTML a XHTML
Este documento es una guia básica para convertir nuestros documentos html en documentos xhtml 1.0 transicional valido.
Conociendo las reglas básicas del html es una tarea muy sencilla.
Hacerlo garantizará que nuestros documentos son estructuralmente correctos y facilitará una visualización idéntica en los distintos navegadores.
Todos los elementos y atributos en minúscula.
Esta es una regla común a todos los sublenguajes xml.
Todas las etiquetas (tags) deberan ir escritas en minúsculas.
Todos los atributos de los elementos, en minúsculas.
La única excepción es la declaración de tipo de documento (!DOCTYPE) que va al comienzo del mismo, como luego veremos. <FONT SIZE="1"></FONT> es invalido <font size="1"></font> es válido Todos los valores de atributos entrecomillados No vale escribir por ejemplo <font size=2>: el valor del atributo (size) debe ir entrecomillado: <font size="2">.
Los valores minimizados estan prohibidos En xhtml, como en html, el elemento puede estar formado por parejas de atributo/valor.
En html, determinados valores podian escribirse en forma minimizada.
En siguiente ejemplo, válido en html, es invalido en xhtml: <input type="checkbox" name="test" value="si" checked/>
La anterior etiqueta se convertiría en: <input type="checkbox" name="test" value="si" checked="checked">
Aqui hay una lista de los elementos que podian usarse minimizados, tal como deben incluirse en xhtml:
- compact="compact"
- checked="checked"
- declare="declare"
- readonly="readonly"
- disabled="disabled"
- selected="selected"
- defer="defer"
- ismap="ismap"
- nohref="nohref"
- noshade="noshade"
- nowrap="nowrap"
- multiple="multiple"
- noresize="noresize"
Todas las etiquetas deben ir cerradas Esto incluye la necesidad de cerrar las clásicas parejas de etiquetas de html, incluso aquellas que usualmente se consideraba que no era necesario: <li></li> <p></p> <option></option>, pero tambien los elementos vacios, es decir, aquellas etiquetas que en html no van en parejas.
La forma minimizada de hacer esto es la siguiente: <br /> <hr /> <img src="/" alt="" /> <input type="" value="" />
Advierte la existencia de un espacio en blanco antes del cierre. Tambien es necesario cerrar las etiquetas <meta> y <link> en la seccion head. Todas las etiquetas correctamente anidadas Ya se sabe.
No vale por ejemplo <font size="2"><b>texto</font></b>, sino <font size="2"><b>texto</b></font>.
Un elemento que no sea formador de un bloque en el flujo del documento, no puede contener un elemento formador de bloque.<font size="2"><center>texto</center></font> es invalido.
Elementos block-line (formadores de bloque):
p
dir
dl
noframes
menu
isindex
table
blockquote
ul
ol
center
address
h1-h6
fieldset
pre
hr
div
Al xhtml no le gustan los caracteres extraños Por eso muchas veces los scripts javascript nos darán problemas de validación.
La recomendación del w3c aconseja incluir los scripts dentro de declaraciones cdata: <![CDATA[ ...aqui el script ... ]]>, pero esta solucion no sirve actualmente.
Es recomendable poner los scripts en archivos *.js externos y enlazarlos desde nuestra pagina.
Del mismo modo, cuando usemos php y necesitemos pasar algun valor a traves de una url, si usamos el signo & deberemos escribirlo en la forma extendida: &
Es necesaria la declaración de tipo de documento
En xhtml debemos declarar explicitamente el tipo de documento de que se trate; por ejemplo, para xhtml 1.0 transicional:
<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Transitional//EN" "DTD/xhtml1-transitional.dtd"><html xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml">
Ademas, en xhtml debemos escribir explicitamente las etiquetas html, head, body con sus correspondientes parejas (en html, los navegadores presumian su existencia si no se escribian)
El atributo name declarado no recomendado en xhtml el atributo name queda en desuso, recomendandose en su lugar el atributo id, por ejemplo, <img src="/dibujo.gif" id="dibujo1" />
Separar forma y contenido
Las etiquetas en xhtml definen el contenido; no se usan simplemente para dar una apariencia al texto. las cabeceras h1-h6 deben usarse para resaltar informacion importante (proporcionalmente al numero de la cabecera) y no como elemento tipografico.
Los párrafos deben separarse consistentemente.
Y como siempre, el uso de hojas de estilo en cascada es recomendado.
Una dirección de url debe ser formada uniendo las variables con & en vez de & para que pase la validación <a href="http://www.galiciaparaelmundo.com/blog/index.php?page_id=34&recurso_id=27054&name_page=RIOTORTO" target="_blank"><b><u>Riotorto</u></b></a>